En la edición de este lunes 26 de diciembre en Tu Día abordamos las últimas informaciones que se han tomado la agenda noticiosa tanto nacional.
En Tu Día conversamos con la diputada PPD, Helia Molina, y la exsubsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorel¸ quienes se refirieron al aumento de la delincuencia en la comuna de Santiago.
(vídeo insertado desde 13.cl)
Asimismo, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, se refirió al compromiso que adquirió de ayudar a quienes se vieron afectados por el gigantesco incendio que arrasó con más de 140 viviendas en Viña del Mar
Finalmente, con el arquitecto y urbanista, Iván Poduje, comentó el anuncio realizado por el presidente Gabriel Boric quien durante esta mañana firmó proyecto de recuperación y transformación del eje Alameda-Providencia.
Según plantearon las y los diputados, en la educación superior se darían ciertas circunstancias que facilitarían el desarrollo de problemas de salud mental.
La Cámara de Diputadas y Diputados, mediante una resolución, solicitó al Presidente Gabriel Boric la creación de un “Plan de Protección de Salud Mental y Fomento de Bienestar“. Se busca aplicar el plan a todas las instituciones de educación superior, entre ellas universidades, Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP).
De acuerdo con la información publicada por la Cámara Baja, Chile ocupa el primer lugar en muertes de personas entre 15 a 49 años, con más de 18 mil personas fallecidas entre 2010 y 2019. Entre los 20 y 29 años, la mayoría de las muertes son asociadas a esta problemática.
Según los diputados, en la educación superior se darían ciertas circunstancias que facilitarían el desarrollo de problemas de salud mental. Entre ellas, mencionan la alta exigencia, competitividad, escasa participación en actividades recreativas, el alto consumo de alcohol y drogas, y ser mujer o provenir de un nivel socioeconómico bajo.
En relación a esto, consideran que no debe dejarse a criterio de cada centro de estudio la implementación de este plan. Por el contrario, se aspira a que sea el Estado el que lo impulse, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc).
Entre varias propuestas mencionadas, plantean que se considere la disponibilidad de profesionales para que los alumnos puedan recurrir a ellos en caso de tener problemas académicos y/o personales. Además, sugieren la creación de “Mecanismos Básicos de Buenas Prácticas Formativas”.
El texto se aprobó en la Sala de la Cámara en forma unánime, con 134 votos a favor. Los autores son María Francisca Bello (CS), Diego Ibáñez (CS), Helia Molina (PPD), Javiera Morales (CS), Camila Musante (IND), Marcela Riquelme (IND), Camila Rojas (Comunes), Emilia Schneider (Comunes), Gonzalo Winter (CS) y Gael Yeomans (CS).
La ex ministra de Salud analizó el efecto del llamado “supremazo” y la necesidad de poner en el centro la salud de las personas frente a los 40 años de utilidades de las instituciones privadas.
La diputada y ex ministra de Salud, Helia Molina, afirmó que frente al llamado “supremazo” contra las Isapres y después de 40 años de grandes utilidades, uno pensaría que debería haber un resguardo para enfrentar esta situación, pero lo más importante es que el país genere todas las condiciones para que los más de 3 millones de afiliados a las instituciones no se ven afectados en sus derechos a la salud.
En declaraciones a Radio y Diario Universidad de Chile, Molina expresó que la “salud es un derecho y debe haber un Estado garante de esos derechos, cualquiera sea la prestación de servicios, pero siempre he pensado que el 7 por ciento no debe ser administrado con fines de lucro”.
“La historia de las Isapres ha sido una historia de permanente y grandes utilidades, pero obviamente que la pandemia que significó una catástrofe social, sanitaria y económica del país. No me cabe duda que se tiene que ver afectada fuertemente la liquidez de las Isapres y eso sin duda, genera problemas, incertidumbre, sobre todo a los usuarios y a los que tienen contratos individuales, porque no son contratos colectivos y eso está generando un ambiente de mucha incertidumbre inseguridad y temor de la gente”, expresó la parlamentaria PPD.
Indicó que, sin ser economista, es difícil enfrentar una situación de esta naturaleza, pero “cuando ha habido 40 años de grandes utilidades, uno pensaría que debería haber un resguardo frente a esta situación que en Chile no son tan raras. El Covid fue algo terrible, pero tenemos terremotos y otro tipo de epidemias. El hecho es que ahora nosotros no podemos entrar, en este minuto no es el momento, de hacer análisis histórico, ni técnico, ni político. Lo único que tenemos que hacer como país, tanto el gobierno como el Congreso, si fuera necesario generar todas las condiciones para que ninguno de los más de 3 millones de afiliado a la Isapres que pertenecen a las 17, 8% de la población chilena, se vean afectados en su derecho a una atención como corresponde y a lo que han pactado”.
Molina agregó que los pasos a seguir en ese escenario están siendo analizados en una comisión del Ministerio de Salud con la participación de las Isapres, con equipos técnicos y económicos, para ver en qué medida se puede dar una solución a la situación y para ello tienen seis meses, que es el plazo que dio la Corte Suprema para que las instituciones privadas apliquen la tabla única y devuelvan los cobros en exceso.
La legisladora indicó que “la voluntad política es defender los derechos de los usuarios, si eso requiere que se apoye a las Isapres si se requiere hacer préstamos no se, no tengo la solución porque es compleja. Además, no todas las Isapres están en las mismas condiciones sólo son algunas. En ese contexto es que tenemos que trabajar y, desde mi espacio como parlamentaria voy a estar siempre buscando con la Comisión de Salud, las mejores propuestas de solución porque este no es un tema político, es transversal y tiene que ver con la persona en sus derechos”
Molina agregó que ante las distintas voces que se alzan respecto de apurar la reforma a la salud, recordó que en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se creó una comisión para una reforma a las Isapres, pero nunca se presentó al Congreso y por tanto, “hoy es una ventana de oportunidades para mirar el sistema en su totalidad y ver en qué medida un sistema universal de salud, pueda hacerse cargo de la administración del 7 por ciento, lo que no significa que los que pagan un adicional alto, no puedan tomar en la misma Isapre un seguro complementario”.
La legisladora indicó que este sistema es muy injusto, porque una persona que cotizó toda la vida en una Isapre, cuando llega a la tercera edad y cuando más la necesita, se tiene que ir porque para la institución no es negocio.
En ese sentido señaló que “no podemos seguir viendo a la salud como un bien de consumo y por eso es importante tener fondos solidarios”, por lo que se puede pensar sólo en que el sistema público sea solidario, sino que se necesita una “alianza pública privada potente, musculosa y con proyecciones de futuro”.
Sin embargo, la diputada Molina lamentó la resistencia al cambio porque genera mucha incertidumbre ante la posición que asumen los privados.
Conversamos con la diputada y ex ministra de salud, Helia Molina, quien profundiza más al respecto de los alcances de esta medida. Revisa la entrevista completa junto a Julio César Rodríguez en el Podría ser peor.
¿Limitar las licencias médicas?
La parlamentaria fue enfática en manifestar su desacuerdo frente a los dichos de la Superintendenta de Seguridad Social, no obstante reconoce que falta más control para evitar números indiscriminados.
“Entiendo de alguna manera la sensación de que es inmanejable el número de licencias que hay. La salud es un tema complejo y las licencias médicas son una decisión del médico tratante. No hay duda de que hay abuso, de que hay médicos que incluso pueden estar vendiéndolas por que cuando ves la cantidad que dan, no hay tanto tiempo en el día para atender a tantos pacientes”, explicó la parlamentaria.
Además, agregó: “Hay que llevar una vigilancia de los proceso para identificar cuando hay un número inusitado de licencias médicas desde uno o un grupo de médicos”.
Y añadió: “Hay especialidades que es muy difícil no dar una licencia médica sobre todo en el ámbito psiquiátrico. Me parece muy desafortunada la declaración, es poco informada, no ha tenido las conversaciones correspondientes con el Colegio Médico y el Ministerio de Salud”.
“No quita ni pone que no haya que hacer vigilancia y auditoría frente a un número inusitado de licencias, hay una estadística y seguimiento de cuál es el promedio de licencias médicas de cada especialidad”, persistió.
En el encuentro organizado por la Universidad San Sebastián y Empresas Banmédica, Bernardo Martorell, coordinador de la Reforma de Salud del Minsal, presentó los principales ejes de la reforma de salud y de las isapres.
“Reforma a las Isapres: ¿Cómo avanzamos?”, moderado por Carolina Velasco, directora de estudios del IPSUSS fue el tema que convocó a parlamentarios, representantes de gobierno y expertos en salud en el conversatorio organizado por la Universidad San Sebastián y Empresas Banmédica.
“Estamos planteando una reforma a la salud que tiene como principios la solidaridad, la universalidad y la libertad efectiva de las personas”, destacó Bernardo Martorell, coordinador de la Reforma de Salud del Ministerio de Salud, tras mencionar los cuatro grandes ejes que plantea el Ejecutivo en el diseño de la reforma:
La dignificación y modernización del sistema público
Universalización de la Atención Primaria
Abordar las condiciones que afectan a las personas
Un nuevo sistema de seguridad social en Chile
De acuerdo con lo señalado por el coordinador del Ministerio de Salud esto permitirá integrar tanto a prestadores de salud públicos como privados, entregando a las personas la capacidad de elección entre ambas opciones.
Por su parte, el Dr. Emilio Santelices, ex ministro de Salud, propuso en su intervención que para lograr un cambio en el sistema de salud “el gran llamado que tenemos que hacer hoy día es entender que el proceso que hemos llamado reforma toma tiempo, que no se sujeta a una ley ni a un solo trámite legislativo”. En esa misma línea, complementó que “tenemos que avanzar en una mirada multidimensional y ver en qué cosas estamos de acuerdo. Vamos a tener que mirar el financiamiento, la provisión de servicios y la gobernanza”.
Discusión legislativa
Al conversatorio, también asistieron la diputada Helia Molina y el senador Javier Macaya, quienes analizaron el espacio que tiene la reforma en el Congreso para ser discutida, desde los diferentes sectores políticos, donde concordaron que se trata de una reforma cuya implementación debe ser gradual.
Dentro de los problemas que identificó el senador Macaya está la dificultad que presentaría una migración de las personas que se encuentran adscritos al sistema privado de salud al pasar a un sistema único estatal, ya que, a su juicio, “el sector público tiene que demostrar que es capaz, con la colaboración de los privados, de hacerse cargo de estos cientos de miles de personas que hoy día están en las listas de espera”.
En tanto, la ex ministra de Salud, Helia Molina, destacó que “hay conceptos que tenemos todos en común. Tenemos en común que no puede haber discriminación, ni por sexo, ni por edad, ni por riesgo, ni por enfermedades preexistentes”.
En relación con la posibilidad de un acuerdo político para concretar una nueva reforma al sistema sanitario, para el senador Macaya “depende mucho de que, si los privados van a poder seguir administrando la seguridad social en salud, el 7%”. En relación con ese mismo punto, la diputada Molina agregó que “desde mi mirada no debieran, entidades privadas, administrar con fines de lucro el 7% de cotización de los chilenos y chilenas”.
El conversatorio contó con la presencia del rector de la U. San Sebastián, José Rodríguez y la representante de Empresas Banmédica, Kathy Uribe, directora de Comunicaciones Corporativas, además de autoridades, académicos y estudiantes USS y ex autoridades de gobierno y expertos técnicos en el área.
En la oportunidad, el presidente del IPSUSS, Enrique Paris, indicó que “tenemos como objetivo contribuir al debate acerca de las políticas públicas en salud que permitan mejorar y hacer más eficiente el uso de los recursos humanos y económicos que van destinados a nuestra misión más importante: la salud de las personas. Precisamente debatir, tal como lo hicimos hoy, sobre cuáles deben ser nuestras políticas como país que nos permitan avanzar en resolver los grandes problemas sanitarios que tenemos, como la gran lista de espera que afecta a cientos de miles de chilenos y chilenas”, finalizó el ex ministro de Salud.
Valoran la decisión del Gobierno y afirman que es un paso «adecuado para el momento en que estamos dentro de la pandemia».
Un respaldo transversal recibió la decisión del Ministerio de Salud (Minsal) de eliminar el uso obligatorio de las mascarillas –menos en recintos de salud- y la utilización del pase de movilidad, a partir del próximo 1 de octubre.
La medida fue valorada por ex representantes de la cartera, quienes, no obstante, advirtieron de la necesidad de «educar» a la población sobre las nuevas libertades.
Esa fue la postura, por ejemplo, del ex titular del Minsal, Jaime Mañalich, quien afirmó a Emol que «efectivamente tanto en el mundo como en Chile estamos en etapa de pasar a una fase endémica. Vale decir, algún número de casos en el año, que se controlarán con vacunas o medidas específicas. Y en ese sentido creo que la decisión para implementar ahora el 1 de octubre está de acuerdo con el panorama sanitario que tiene el país».
«La única duda que tengo, es si habría sido mejor el uso (obligatorio) de mascarillas en el transporte público, porque la cantidad de gente cuando uno anda en el Metro o la locomoción colectiva es distinta, considerando que todavía hay bastantes casos. No hemos llegado a una tranquilidad con una positividad menor al 5%, que es lo que recomienda la OMS. Creo que es la única medida donde tengo cierta duda», indicó.
Una visión similar manifestó la ex subsecretaria de Salud Pública y actual directora ejecutiva de CIPS-UDD, Paula Daza, quien sostuvo que «a dos años y medio de la pandemia, después de todas las medidas que hemos avanzado, tomando el nivel de vacunación, creo que es un paso que hay que dar. Entonces de aquí al 1 de octubre es clave que eduquemos a la ciudadanía».
Según dijo, «en esta etapa, que es una etapa distinta, donde ya vamos a tener más libertades, como cuando educamos al principio como lavarse las manos, cómo usar la mascarilla, en esta nueva etapa hay que educar cómo usar estas nuevas libertades y entender que van a haber momentos en que sí es recomendable utilizar la mascarilla».
«Creo que aquí hay varias cosas importantes. Primero por eso es tan importante la comunicación. Hoy estamos pasando de una forma de entender la salud publica desde la responsabilidad individual y creo que hoy en Chile, después de dos años y medio, las personas han aprendido a comportarse de esta nueva forma y por tanto a mi intuición, si seguimos educando de una manera positiva, cuándo usar, cómo comportarnos, aislarnos si estamos covid positivo, no debiéramos tener un rebrote con estas medidas», subrayó.
Mientras que el ex ministro Enrique Paris aseguró que «yo comparto plenamente las medidas adoptadas, que tienen que ver con el uso de mascarillas y con el pase de movilidad. Recordar, sin embargo, que debemos mantener algunas conductas que previenen la infección por coronavirus y otros virus respiratorios: usar mascarilla en aglomeraciones, usar mascarilla en forma voluntaria en transporte publico, y también cuando se tienen síntomas respiratorios tiene que ponerse la mascarilla y tiene que ponérsela cuando acuda a un servicio de salud ya sean públicos o privados».
«Creo que estos avances se deben a la cultura que ha adquirido la población chilena, pero también a la a la exitosísima campaña de vacunación masiva que ha llevado a cabo el Estado de Chile, Chile como país y Chile como Gobierno, para evitar justamente que el virus ataque en forma grave a las personas, produzca muertes o produzca hospitalizaciones», complementó.
En tanto, el ex ministro de Salud Emilio Santelices también valoró la medida y consideró que es el momento del «autocuidado» y la «responsabilidad» de la población, por sobre las medidas restrictivas.
«Creo que hay tres mensajes que son importantes. Uno que las medidas adoptadas van en la línea correcta. Sabemos que por una parte la pandemia continúa, sin embargo, la situación en Chile se ha logrado controlar adecuadamente porque se empiezan a ver los frutos de lo que se hizo los años anteriores y eso es muy importante relevarlo, que fue generar una masiva vacunación y con eso hemos alcanzado cifras de protección muy importantes», estimó.
A su juicio, hay que entender que hoy día el peso de la prueba, como dicen los abogados, queda en manos de los ciudadanos. Aquí hay que relevar el autocuidado e insistir en que se debe continuar en las coberturas para quienes se han rezagado en la vacunación. La vacunación sigue siendo un eje fundamental. Creo que eso tenemos que tomar como lección».
Por último, la ex titular del Minsal y actual diputada del PPD, Helia Molina, dijo que el cambio implementado «me parece adecuado para el momento en que estamos dentro de la pandemia, porque si bien es cierto que todavía hay un número importante de casos, sin embargo, se ha alcanzado esta semana el nivel más bajo de hospitalizaciones y de conexiones a respiradores en el país». De acuerdo a Molina, «está bueno porque la gente también tiene que asumir responsabilidades (…) Lo importante es que uno pueda liberar pero además pueda seguir la evolución de esta infección, porque esta cosa si de nuevo se tira para arriba, en una de esas vamos a tener que volver a la mascarilla».
La iniciativa propuesta por la bancada PPD-Independientes, apunta a «la finalidad de controlar y evitar futuras alzas en los precios» de dichos alimentos.
El diputado Jaime Araya, respaldado por sus pares de la Bancada PPD-Independientes, presentó un proyecto de Resolución donde se solicita al Presidente Gabriel Boric, incorporar dentro del plan «Siembra por Chile”, un subsidio al consumo de arroz, maíz, avena y otros cereales, así como también para la soya, con la finalidad de controlar y evitar futuras alzas en los precios.
El parlamentario Araya, señaló que la creación del subsidio será «para atender la grave crisis que están viviendo las familias de nuestro país, para que se vaya dibujando una cierta canasta básica protegida que les permita dar tranquilidad a las jefas y jefes de hogar de poder acceder a un precio justo».
El parlamentario detalló también según cifras de la ODEPA «un kilo de arroz costaba $1.306 en el año 2021, hoy está en $1.584».
«Con este proyecto de resolución, también queremos solicitar al Ministro de Agricultura que en el plan Siembra por Chile pueda considerar medidas de protección y de apoyo a los agricultores nacionales», sostuvo el diputado Araya.
Por su parte, la Jefa de la Bancada del PPD-Independientes y Presidenta del Capítulo Chileno del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe, Carolina Marzán, manifestó que «esta es una propuesta sumamente proactiva».
«Según estadísticas, en Chile cerca de 700 mil personas sufren crisis alimentaria, es decir, están 1, 2, 3 días e incluso más sin comer ningún alimento», agregó.
La iniciativa también fue firmada por los PPD Raúl Soto y Helia Molina; además de los independientes Cristián Tapia, Héctor Ulloa, Marta González, Carlos Bianchi y René Alinco.
La misión de OPS/OMS busca aportar asesoría técnica al proceso de reforma sanitaria chilena y estuvo dirigida por el director de Servicios de Salud OPS/OMS, Dr. James Fitzgerald, y la directora del Programa especial de Atención Primaria de Salud de la OMS, Dra. Suraya Dalil.
Segundo Día Misión – 9 de agosto
La segunda jornada de la misión se inició con un encuentro vecinal en la comuna de Independencia, momento que los/as integrantes de la misión tuvieron la oportunidad de conversar con las/os vecinas/os y conocer sus necesidades y anhelos en salud. Actividad encabezada por el alcalde de la comuna, Gonzalo Durán; el subsecretario de Salud Pública, Dr. Cristóbal Cuadrado e integrantes de la delegación de OPS/OMS, Dr. James Fitzgerald y Dra. Suraya Dalil.
El Dr. James Fitzgerald destacó la iniciativa y dijo que “estos encuentros son fundamentales para conocer las necesidades de la población. Lo que vemos aquí como OPS es que hay un lineamiento muy importante en cuanto a la estrategia que está aplicando el Ministerio de Salud de Chile en cuanto al mandato de la propia OPS/OMS”.
Fitzgerald agregó además que “es realmente importante la eliminación progresiva de los pagos en el punto de prestación de servicio en todos los países de las Américas, porque son estos pagos los que presentan retos financieros importantes para los hogares y en muchos casos puede representar gastos catastróficos hasta el empobrecimiento de la población en cuanto a su acceso a la salud”.
En tanto, la Dra. Suraya Dalil comentó que “…es muy importante escuchar a la gente, a las comunidades de mujeres y hombres quienes han venido y participado en esta sesión. La participación de las comunidades y poner sus necesidades en el centro del proceso de reforma es clave para su éxito”.
Luego de este encuentro ciudadano, la misión se reunió con el equipo del Fondo Nacional de Salud (FONASA), oportunidad que se abordaron las prioridades del Programa de Gobierno en materia de Reforma a la Salud, para luego continuar con una sesión de trabajo para conocer detalles del proyecto de la ley del Fondo Universal de Salud (FUS).
Por la tarde, la misión se trasladó hasta la ciudad puerto de Valparaíso, oportunidad que fue recibida por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, y donde se analizaron las evidencias y acuerdos internacionales en materia de Acceso Universal a la Salud en el contexto de las oportunidades de reforma sectorial en Chile.
En la oportunidad, la Honorable Diputada de la República e integrante de la Comisión de Salud Dra. Helia Molina, agradeció a la misión y señaló que “tuvimos el honor en la Comisión de Salud de recibir a la misión de OPS/OMS y analizar las evidencias internacionales en materia de Acceso Universal a la Salud para todas/os”.
La también diputada del PPD, Helia Molina, indicó que «el 17% está en Isapre y el 80% en el sistema público», y aclaró que en la propuesta «no se está diciendo que todos los que están en Isapres, que están poniendo su plata en un fondo (…) van a vaciarse a Fonasa».
En un nuevo capítulo de «24 Debates»se abordó el Sistema de Salud en la propuesta de Nueva Constitución. Sebastián Pablovic, exsuperintendente de salud (Rechazo) y Helia Molina, exministra de salud y actual diputada del PPD (Apruebo) debatieron y esta última aseguró que en relación a las Isapres, «nadie está pensando que desaparece los prestadores privados».
Sistema Nacional de Salud
Artículo 44 N°5 (propuesta Nueva Constitución): «El Sistema Nacional de Salud es de carácter universal, público e integrado. Se rige por los principios de equidad, solidaridad, interculturalidad, pertinencia territorial, desconcentración, eficacia, calidad, oportunidad, enfoque de género, progresividad y no discriminación».
La exministra de Salud y actual diputada del PPD, Helia Molina, comenzó su intervención en 24 Debates señalando que «el hecho de que este nuevo texto constitucional explicite que la salud es un derecho, significa que el Estado, tal como se dice, va a ser garante de estos derechos y tiene que generar las condiciones tanto para la atención como para promoción de la salud».